En A360, realizamos estudios y planes de eficiencia con el fin de identificar todas aquellas reformas y modificaciones que supongan un ahorro energético para los edificios.
La gestión energética, es el instrumento perfecto para mejoras sus consumos con el consiguiente ahorro y reducción de gastos, además de una mejora para el medio ambiente..
Es un estudio íntegro que analiza la situación actual del consumo energético, e implanta sistemas de control de la energía. Simultáneamente, busca alternativas en fuentes de energías renovables y la protección medioambiental, tanto en el diseño del proyecto, como en la ejecución y coordinación de las instalaciones.
La gestión energética debe contribuir a fijar los objetivos a corto, medio y largo plazo para conseguir la optimización de los recursos energéticos, así como establecer las medidas, acciones y modificaciones que permitan reducir el consumo de energía.
Para lograr gestionar de manera eficiente las instalaciones consumidoras de energía resulta imprescindible la incorporación de la figura del «Gestor Energético» en nuestros procesos.
El Gestor Energético será quien se encargue de velar por la eficiencia energética a través de actuaciones de mejora y mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de alumbrado y térmicas, potenciando medidas de ahorro y eficiencia para conseguir una reducción de la facturación energética.
La gestión energética es útil y necesaria para todos aquellos consumidores a los cuales la energía les afecta en su resultado de explotación.
Desde el pequeño comercio, hostelería, PYMES, edificios de uso terciario como colegios, residencias, hoteles… y en definitiva, cualquier empresa consumidora de energía. Por ello, se han desarrollado diferentes aplicaciones o apartados según el consumo y el uso de la energía.
PASO 1: Realizamos un detallado análisis de la situación inicial: Diagnósis Energética.
Sirve para establecer los parámetros iniciales de ahorro a corto y medio plazo
Dentro de este análisis y como pieza fundamental del mismo, se encuentra la realización del flujo de grama del uso de la energía. Es decir, cómo se consume la energía y se establece a su vez una línea base de demanda y consumo.
Puede resultar necesaria la instalación de equipos de medición de cualquier tipo de energía.
En este paso pueden conseguirse ahorros superiores al 20% simplemente con una adecuada optimización de las instalaciones.
PASO 2: Establecimiento de aquellas medidas que puedan necesitar pequeñas inversiones y la valoración de sus amortizaciones que no deben superar los 5 años.
PASO 3: Evaluación, control y gestión de los planes de mantenimiento e instalación de equipos (asegurándose que se cumplen las normativas y los parámetros de eficiencia prefijados).
PASO 4: Establecimiento de aquellas medidas de largo plazo y grandes inversiones.
El planteamiento general de la gestión energética, es que con los ahorros conseguidos se puedan realizar todas aquellas acciones que produzcan un ahorro rápido y directo.
Utilizamos cookies para asegurarnos de que le proporcionamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Consulte la página de cookies para obtener más información.
Tambien puede consultar nuestra política de privacidad y nuestro aviso legal